Checklist: Registro de dominio propio

  • Elige un nombre de dominio único y fácil de recordar
    Evita utilizar números o guiones en el nombre del dominio, ya que pueden resultar confusos. Lo ideal sería un dominio corto, sencillo y fácil de leer.
  • Optimiza tu dominio para los buscadores online (SEO)
    Incluye el nombre de tu marca y/o palabras clave para facilitar la localización por los motores de búsqueda.
  • Utiliza un registrador de dominios fiable
    Busca un registrador que tenga buena reputación y ofrezca un buen servicio de atención al cliente. Personalmente compro todos mis dominios en una plataforma diferente al hosting (en mi caso GoDaddy) ya que suelen haber ofertas interesantes pero te recomiendo contratar el dominio en la misma plataforma que tu hosting si prefieres centralizarlo todo en un mismo sitio.
  • Comprueba la disponibilidad del dominio
    Utiliza una herramienta de comprobación de dominios para ver si el nombre de dominio que quieres ya está ocupado. Esto lo puedes hacer en la misma plataforma donde vayas a comprar el dominio pero también existen herramientas para comprobar el estado de un dominio si no tienes decidido aún el hositng.
  • Sigue las directrices legales y éticas al registrar tu dominio
    Evita la infracción de marcas, la ciberocupación etc y provee información real durante el registro. Si por ejemplo, compras tu dominio en España (como es mi caso), te pedirán algunos datos personales adicionales incluido el DNI o NIE.
  • Compra varias extensiones de dominio (opcional)
    Evita que otros utilicen un nombre de dominio similar comprando el dominio .com, .net, .es etc. Esto realmente es opcional y la mayoría de usuarios no lo tienen en cuenta pero si eres una empresa o si tu proyecto es a largo plazo, sí te recomiendo comprar varias extensiones de tu dominio.
  • Protege la información personal de tu dominio (opcional)
    De esta forma evitas que tu información personal aparezca públicamente en los registros WHOIS. Además, evitas que te lleguen correos promocionales o utilicen tu correo para fines comerciales.
  • Contrata un certificado SSL para tu dominio
    Protege tu web y la información sensible de sus usuarios configurando el certificado SSL. La mayoría de proveedores incluyen el certificado SSL de forma gratuita. Si tienes una tienda online, esto es indispensable.
  • Revisa la configuración DNS de tu dominio
    Si vas a utilizar un hosting de otra empresa, asegúrate de que la configuración del dominio apunte al servidor y la dirección IP correctos.
  • Renueva tu nombre de dominio de forma periódica
    Configura la renovación automática para evitar perder accidentalmente tu nombre de dominio.

Estás a un paso de ahorrar cientos de horas y euros en tu negocio.